Circular Coronavirus
Estimada Comunidad:
Frente a la situación que afecta a la salud mundial en relación con el brote de Coronavirus (2019-nCoV), el cual ha tenido una rápida propagación, sobre todo en el continente asiático, consideramos importante informarles sobre algunos aspectos para tener en cuenta y así, poder reducir al mínimo los riesgos de transmisión.
El COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos y se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias (al toser, estornudar o hablar) como también por contacto con objetos contaminados. Existe mayor probabilidad de contagio para quienes han viajado a países con casos confirmados o brotes activos, o hayan estado en contacto con enfermos.
Los signos y síntomas más frecuentes son: fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Es importante considerar que los síntomas respiratorios, pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Sin embargo, ante la presencia de síntomas debe consultar en el servicio de urgencia.
Medidas Preventivas Generales indicadas por la OMS:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
- Mantenga el distanciamiento social de al menos 1 metro con aquellas personas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo y siga las indicaciones del profesional.
Como comunidad vamos a fomentar y reforzar las medidas generales indicadas en el documento emanado por el Mineduc y Minsal. Agradecemos el apoyo de los padres y apoderados con las siguientes orientaciones:
- En caso de que funcionarios del colegio, usted o sus hijos hayan viajado a alguna de las zonas en que haya casos de infectados no debe asistir al establecimiento educacional y permanecerá en cuarentena en su domicilio hasta 14 días post exposición a los países con brotes. La lista de países a la fecha incluye China, Japón, Singapur, Corea, Italia e Irán y se actualiza a diario en página web minsal.cl. De lo contrario, le solicitamos consulte con un médico a fin de descartar un posible contagio y presentar un certificado antes de su ingreso que indique que no es sujeto de contagio para Coronavirus.
- Si durante el año su hijo/a presenta síntomas de resfrío común (tos, romadizo, dolor de garganta) controlar la temperatura antes de enviarlo al colegio. Si la temperatura es mayor de 37°C se recomienda mantenerlo en observación en su casa.
- Incentivar a los estudiantes a evitar tocarse la cara: ojos, nariz y boca.
- Disponer de soluciones de alcohol en diferentes espacios para fomentar el lavado de manos.
- Mantener limpia y desinfectadas superficies.
- Fomentar en los estudiantes que al toser o estornudar, se cubran la boca y nariz con pañuelo desechable o con el antebrazo.
Les agradecemos su apoyo y refuerzo en estas medidas preventivas en forma permanente con sus hijos.
En caso de cualquier duda, puede leer el Protocolo para prevención y monitoreo del contagio de Coronavirus COVID-19 en establecimientos educacionales, disponible aquí o llamando a Salud Responde: 600 360 77 77.
Cordialmente,
Dirección Colegio Cabo de Hornos